El Ministerio de Cultura ha otorgado a Violeta Fernández Lópiz el Premio Nacional de Ilustración 2025, dotado con 30 000 euros, por su destacada aportación al campo del álbum ilustrado. El jurado ha subrayado su “gran creatividad” y un “estilo atmosférico y envolvente, de clara evocación poética”, reconociendo cómo cada uno de sus proyectos cobra vida como una experiencia visual única.
Un mundo visual con historia única
En la evaluación, se destacó especialmente que su producción “engrandece el lenguaje del álbum ilustrado” mediante un uso refinado de lo plástico, gráfico y narrativo. Cada obra se concibe como un microcosmos visual —estructurado de forma sencilla, clara y delicada— que invita al lector a “tocar con sus propias manos otros mundos”, según se recogió en el veredicto.
Biografía y formación internacional
Nacida en Ibiza en 1980, Fernández Lópiz ha desarrollado una carrera internacional centrada en el libro ilustrado. Vive actualmente en Berlín, donde trabaja en su estudio personal.
Ha trabajado con editoriales tanto locales como internacionales, incluyendo Kalandraka, Anaya, Edelvives, Siruela, Macmillan, Oxford University Press, Bruaá, Editions du Rouergue, Editions Didier, Hélium y Topipittori.
Premios obtenidos en su trayectoria artística
Desde el comienzo de su carrera, su labor ha sido reconocida con importantes galardones a nivel mundial:
- En 2011, el libro Les Poings sur les Îles fue galardonado con el CJ Picture Book Award en Corea del Sur.
- En 2016 recibió el Premio Bienal Ilustrarte en Lisboa por Amigos do Peito, un álbum con texto de Claudio Tebas.
Fue elegida en múltiples ocasiones en eventos internacionales como la Bologna Children’s Book Fair (Italia) y el Salon du Livre de Montreuil (Francia).
Pieza resaltante
Entre sus trabajos más reconocidos figuran:
- The Forest (2017)
- Berceuses et comptines d’Amérique du Sud (2017)
- I pani d’oro della vecchina (2012)
- La increíble y auténtica historia de un ratón llamado Pérez (2012)
- Les poings sur les îles (2011)
Creatividad versátil y actividades interdisciplinarias
Aparte de su actividad principal en ilustración, Fernández Lópiz también se dedica al diseño en diversos formatos: murales, textiles, lámparas, cubiertas de discos, libros y aplicaciones digitales. Asimismo, colabora con medios impresos como periódicos y revistas de España, Portugal y otros países.
Antecedentes del Premio Nacional de Ilustración
El reconocimiento, con una trayectoria que data de 1978 y reformado en 2008, premia no solo una obra puntual, sino el conjunto de la labor profesional de ilustradores en el ámbito del libro elpais.com+10es.wikipedia.org+10aqui.madrid+10. Ha sido otorgado en ediciones anteriores a artistas relevantes como Pep Montserrat, Sergio García Sánchez, Sonia Pulido, Viví Escrivá, Paco Giménez, María Rius Camps, Luci Gutiérrez y Alfredo González.
Conformación del panel de jueces del galardón
El fallo fue emitido por un tribunal multidisciplinar presidido por la directora general de Libro, Cómic y Lectura, con la vicepresidencia del subdirector general de Promoción. En él participaron representantes de asociaciones de ilustración de diversas comunidades autónomas, la Federación de Asociaciones de Ilustradores Profesionales, especialistas en género, academia y cultura.
Importancia del galardón
Este premio celebra la habilidad de Fernández Lópiz para llevar la ilustración a un nivel narrativo y poético incomparable. También realza la importancia de su trabajo en fomentar la lectura, especialmente entre los jóvenes y niños. Al fortalecer su presencia internacional, subraya la relevancia de la ilustración española a nivel mundial.