Inversión en América Latina: mejores sectores y países para la segunda mitad del año

https://latinamericareports.com/wp-content/uploads/2020/02/Depositphotos_8937839_l-2015.jpg

Dentro de un entorno global caracterizado por la inestabilidad de los mercados avanzados y la tensión geopolítica, América Latina ha resurgido como un área de interés para los inversores. Los expertos resaltan el potencial expansivo de sus economías, la firmeza de algunas monedas locales y los beneficios competitivos que proporcionan tanto la deuda como las acciones.

Durante el primer semestre del año, los flujos hacia activos latinoamericanos crecieron de manera sostenida. Esta tendencia responde a la necesidad de diversificación de los inversionistas internacionales y al buen desempeño económico de países como Brasil y México. Las valoraciones actuales, consideradas por debajo de sus promedios históricos, también contribuyen a aumentar el atractivo de la región.

Brasil y México, las principales apuestas

ocupa el primer lugar en las elecciones de los gestores debido a sus fuertes bases macroeconómicas y la fortaleza de su divisa. La bolsa brasileña presenta evaluaciones atractivas y, a pesar de los retos financieros, el país ha conseguido conservar la confianza del mercado a través de su rigurosidad en política monetaria. Las altas tasas de interés reales continúan atrayendo inversiones hacia los bonos locales.

México, por su parte, se beneficia del fenómeno del nearshoring, que ha impulsado la relocalización de cadenas productivas hacia su territorio. Su estrecha relación comercial con Estados Unidos, combinada con una política fiscal conservadora y una banca sólida, refuerzan su perfil como destino confiable para la inversión. El peso mexicano también ha mostrado una estabilidad destacable frente al dólar.

Chile aparece como una alternativa interesante dentro del sector minero, especialmente por su exposición al cobre, mientras que Colombia y Perú generan mayor cautela entre los analistas debido a factores políticos e incertidumbre en sus marcos regulatorios.

Bonos en moneda local: una alternativa sólida

Uno de los vehículos más sugeridos para este segundo semestre son los bonos soberanos lanzados en moneda nacional. En naciones como Brasil y México, estos títulos brindan retornos reales que exceden el 7 %, convirtiéndolos en alternativas competitivas en comparación con activos de mercados desarrollados.

Además, el fortalecimiento de las monedas locales añade una capa adicional de atractivo, ya que ofrece la posibilidad de ganancias tanto por rentabilidad como por apreciación cambiaria. Los bancos centrales de la región, tras haber llevado a cabo agresivos ciclos de suba de tasas en años anteriores, cuentan ahora con espacio para recortes, lo que puede impulsar aún más el precio de los bonos.

Sectores con mejor perspectiva

Más allá de las geografías, ciertos sectores concentran el interés de los expertos. En Brasil, destacan el financiero y el energético, con bancos como Itaú y Banco do Brasil y empresas como Petrobras liderando las recomendaciones. También se observa un creciente interés por compañías de infraestructura y consumo masivo, en especial aquellas que han mostrado capacidad de recuperación y crecimiento sostenido.

Las plataformas digitales y fintech como Mercado Libre continúan ganando terreno, mientras que en México, el sector aeroportuario recibe atención por la recuperación del tráfico de pasajeros y las oportunidades derivadas del turismo y la logística.

Factores de riesgo a tener en cuenta

A pesar del contexto favorable, los analistas insisten en no perder de vista ciertos riesgos. El entorno político en varios países puede generar incertidumbre para los inversionistas. Procesos electorales, reformas fiscales pendientes o tensiones institucionales pueden afectar el comportamiento de los activos.

De igual manera, las modificaciones en las políticas monetarias de Estados Unidos, junto con la fluctuación del dólar y la variación en los precios de las materias primas, continuarán influyendo en el contexto regional. No obstante, se anticipa que los elementos internos, tales como la estabilidad fiscal y monetaria, jugarán un papel cada vez más crucial en el desarrollo de los mercados locales.

Una oportunidad para diversificar con fundamentos

Para la segunda mitad del año, América Latina presenta una atractiva mezcla de rendimientos, fundamentos robustos y oportunidades en diversos sectores. Los inversores que desean diversificar sus portafolios fuera de los mercados convencionales encuentran en la región un entorno más desarrollado, con opciones de inversión tanto en bonos como en acciones.

Aunque todavía es importante ser precavido, los analistas están de acuerdo en que la situación actual ofrece una oportunidad estratégica para invertir en activos de América Latina con una perspectiva a mediano-largo plazo. Lo fundamental será elegir con buen juicio, observar los factores políticos y macroeconómicos, y conservar una táctica bien equilibrada.

Por Miguel Angel Reyes

Relacionados