Así triunfó Andrés Calamaro sobre los malos en la sala Bataclán de París: «Un baño de alegría»

https://latamrock.com/wp-content/uploads/2025/06/calamaro-santiago-rocks-1536x863.webp

El histórico Bataclán de París, lleno de emotividad y recuerdos, presenció un concierto memorable el 14 de junio pasado. Andrés Calamaro, destacado artista en el ámbito de la música hispana, brindó un espectáculo que permanecerá en la memoria de quienes asistieron. En este lugar, que casi una década atrás vivió una tragedia que impactó a la ciudad y al mundo entero, el cantautor argentino ofreció música, esperanza y una poderosa celebración de la vida.

Un lugar lleno de historia

Entrar al Bataclán es, para muchos, un acto lleno de respeto y solemnidad. Este famoso espacio en París, con más de 160 años de existencia, fue el lugar de un trágico ataque que cobró 90 vidas en 2015, un suceso que impactó al mundo entero. Desde aquel momento, cada evento que se realiza aquí se transforma en un símbolo de resistencia y una reafirmación de los valores de la música, la felicidad y la unidad. En esta ocasión, Calamaro y las 1.500 personas que colmaron el lugar mostraron que, a pesar de los dolorosos recuerdos, el espíritu vital sigue resonando con fuerza.

Un recital lleno de sentimientos

En su debut en Bataclán, Andrés Calamaro presentó un show que mezcló varios de los éxitos más conocidos de su trayectoria. Desde las notas iniciales de «Sin Documentos», los asistentes, que incluían diversas generaciones y culturas, se sumergieron de lleno en el evento. La mayoría de la audiencia, formada principalmente por latinoamericanos y españoles viviendo en París, cantó cada canción con una energía que se contagiaba.

El programa abarcó una combinación de sus éxitos con Los Rodríguez y las piezas más emblemáticas de su trayectoria en solitario. Canciones como «Para no olvidar», «Te quiero» y «Crímenes perfectos» no solo emocionaron a la audiencia, sino que también la transportaron a un viaje emocional, evocando recuerdos compartidos y momentos personales. El clímax se alcanzó con la interpretación de «Estadio Azteca», donde la poesía y la música se fusionaron para culminar una noche mágica.

El vínculo con la audiencia y el entorno

Calamaro, con 63 años y una vitalidad que parecía no tener fin, no solo mostró su habilidad como músico al cambiar entre guitarra, teclado y voz, sino que también estableció un vínculo especial con el público. Aunque no fue muy comunicativo durante el espectáculo, hubo instantes cruciales en los que manifestó su respeto y agradecimiento por el legado del lugar y por la energía de los presentes.

En un discurso breve pero significativo, el artista reflexionó sobre el simbolismo de tocar en Bataclán, destacando la importancia de la música como medio para unir a las personas, independientemente de las diferencias culturales, políticas o ideológicas. Esta declaración fue recibida con un aplauso atronador por parte del público, que sintió la profundidad de sus palabras.

Un baño de alegría

El concierto terminó de la mejor manera posible: con un público en éxtasis tras escuchar una serie de temas que incluyeron «Los chicos» y «El salmón». La sala se llenó de aplausos, sonrisas y celebraciones, un contraste absoluto con los recuerdos de tristeza que alguna vez marcaron este lugar. Al final, Calamaro «toreó» simbólicamente en el escenario mientras sonaba un pasodoble, dejando claro que la música y la alegría habían triunfado una vez más.

La velada en Bataclán no solo consistió en un concierto, sino que también fue un acto de perseverancia y de exaltación de la vida. Andrés Calamaro junto a su audiencia consiguieron convertir un sitio lleno de recuerdos en un lugar de comunidad, entusiasmo y alegría, demostrando que la música tiene la capacidad de curar y triunfar incluso en las situaciones más complicadas.

Por Miguel Angel Reyes

Relacionados